Descripción general:
El tour recorre lugares increíbles ligados por senderos incas, pasando por ciudades perdidas y últimos refugios del Imperio Inca. Choquequirao, situada a 3030 msnm en las estribaciones de la cordillera de Salkantay, se encuentra rodeada por los Apus Padrayoc, Yamana, Ampay, Chokecarpu, Pumasiyo y Panta, a la orilla del río Apurímac. Esta ruta conecta Choquequirao con Machu Picchu a través de senderos ancestrales, atravesando valles, montañas nevadas y bosques con gran diversidad de flora y fauna.
Día 01: Cusco – Cachora – Capuliyoc – Chiquisqa – Playa Rosalina – Santa Rosa
Salida muy temprano (5:00 am) desde Cusco hacia Cachora (aprox. 4 horas). Se recomienda comprar desayuno en Cachora (no incluido). Preparación del equipo de mulas y caballos.
Inicio de caminata de 21.7 km (aprox. 10 horas), observando los nevados Padrayoc (5482 msnm) y Wayna Cachora. Descenso hacia el cañón Apurímac, almuerzo en Chiquisqa (1950 msnm). Luego subida hacia Santa Rosa (2115 msnm), campamento en plantación de caña.
Día 02: Santa Rosa – Marampata – Choquequirao – Raqaypata
Tras desayuno, subida empinada 3-4 horas hasta Marampata, donde se almuerza. Caminata variada hasta llegar a Choquequirao (5 horas), visita y descanso. Posibilidad de ver cóndores. Campamento en Raqaypata dentro de Choquequirao (2910 msnm).
Día 03: Raqaypata – Pinchinuyoc
Desayuno y recorrido por las ruinas de Choquequirao: terrazas, casas, zonas en excavación. Luego caminata siguiendo antiguo canal hasta Pinchinuyoc (4 horas), a través de bosque nuboso y praderas. Campamento en terrazas incas cubiertas de musgo.
Día 04: Pinchinuyoc – Río Victoria – Maizal
Caminata por bosque seco andino, refresco en río Victoria, cruce a pie del río (sin puente). Subida larga a campamento Maizal, rodeado de Apus sagrados, lugar ideal para meditar y relajarse.
Día 05: Maizal – Yanama
Salida temprano hacia paso San Juan, subida por bosque nuboso y puna andina, paradas en minas Victoria para observar minerales. Almuerzo a 4000 msnm con vista a Choquetakarpo. Descenso a Yanama, campamento en pueblo.
Día 06: Yanama – Totora
Caminata al paso Yanama (4668 msnm), punto más alto de la ruta. Posibilidad de ver cóndores, caminar sobre nieve. Largo descenso hacia comunidad Totora para campamento.
Día 07: Totora – Playa Sahuayaco – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
Descenso hacia zona cálida Playa Sahuayaco, caminata de 9 horas con cascadas y opciones de baño natural. Luego transporte público a Hidroeléctrica y caminata de 2 horas a Aguas Calientes. Alojamiento en hotel con agua caliente y recomendación de aguas termales.
Día 08: Machu Picchu
Visita guiada de 2 a 3 horas en Machu Picchu, recorriendo sitios emblemáticos (centro astronómico, templo de la luna, Puerta del Sol, etc.). Opcional ascenso a Waynapicchu o Montaña Machu Picchu (previa reserva y pago extra).
Tarde libre para seguir explorando. Tren de regreso desde Aguas Calientes a Ollantaytambo. Transporte privado a Cusco y finalización del tour con drop off en hotel cercano a la Plaza de Armas.